Fuente:

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”


 Los nuevos fusiles «Brow Bess» de los ingleses en la Batalla de Elviña.

Tiempo exacto: 16 de enero de 1809.

En la batalla de la Coruña librada el 16 de enero de 1809, con un frente de 14,000 soldados ingleses, a las órdenes de sir John Moore, y 20,000 efectivos franceses al mando del mariscal Nicolás Jean de Dieu Soult autor de las memorias, nos describe como los elementos del ejército inglés portaban un nuevo modelo de armamento, más específicamente fusiles de infantería último modelo.

Valdez, F., Mapa de la batalla de Coruña, Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal, 2009.

Sólo sir John Moore tomó la juiciosa precaución de reemplazar todo el armamento de su infantería por fusiles nuevos (Brow Bess). Por eso los ingleses tuvieron durante el combate una gran superioridad de fuego sobre los franceses, cuyas armas, después de marchas tan duras y de continuas lluvias, se hallaban en mal estado. Esta prudente disposición suponía, sin la menor duda, un refuerzo considerable.

Valdez, F., (2009) Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal

El ejército inglés había comenzado a introducir en algunas unidades el fusil de cañón estriado, con un alcance y una precisión superiores, pero el que se usaba habitualmente era el llamado «Brow Bess», del calibre 18. Estuvo en servicio entre 1722 y 1838, no se trató de un modelo único, sino que sufrió diversas modificaciones durante su período de uso. Pesaba 3,5 kg, medía 1.530 mm y podía disparar tres veces por minuto, con un alcance efectivo de entre 48 y 90 metros. Desconocemos el origen del nombre, quizás aluda al color de la madera de nogal con que se fabricaba. Por el contrario, la infantería francesa usaba un fusil modelo 1777, modificado en el año IX, de calibre 17. Era el arma básica, que servía a un tiempo como arma de fuego y, con la bayoneta, como arma blanca. Su longitud era de 1,51 m, sin la bayoneta, y de 1,95, con la bayoneta. Pesaba alrededor de cuatro kilos y seiscientos gramos. Un buen tirador podía disparar dos veces, hasta cuatro, en fuego a discreción y su alcance máximo era de 250 a 300 m, el eficaz de 140 a 160 m.

Un mosquete de infantería terrestre corto militar británico, más comúnmente conocido como «Brown Bess», Armas de fuego de la historia militar, Museo de historia de Missouri, 1812. Recuperado de: http://images.mohistory.org/image/89AD8CBB-7CC0-124A-FCD9-DB591F691D93/original.jpg

Estas nuevas armas de fuego daban sin duda una superioridad táctica a los ingleses, que en palabras del mismo Soult reconocía. Sin embargo, las armas no ganan la guerra y para mediados del mes de enero a la par que Napoleón abandonaba España, el mariscal Soult era el vencedor de la Batalla de la Coruña. Registrando de la misma manera las pérdidas de los ingleses y sus desgracias.

El ejército enemigo perdió diez mil hombres en su precipitada retirada, de los cuales cuatro mil eran ingleses; la totalidad de su caballería, casi toda su artillería, así como inmensos aprovisionamientos de armas y municiones. Perdió a su general en jefe y abandonó suelo español. Fue un triste comienzo para el gabinete inglés, pero este gobierno no era de los que se desanimaban fácilmente. Bastaba a su política haber encontrado un campo de batalla contra Francia; no podía abandonarlo al primer revés. Había de vengar su honor.

Valdez, F., (2009) Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal

El combate en palabras del mariscal Soult si bien, resulto un desastre para los españoles y aún más para los ingleses que si bien reforzados con sus impresionantes armas de fuego no fueron tan efectivos contra la caballería polaca, los dragones y por su puesto la disciplina de la infantería francesa, que se mezcló con las estrategias bien pensadas del mariscal, que se veía presionado al igual que otros mandos con la presencia del emperador Napoleón Bonaparte en la península ibérica.

Las pérdidas sufridas por los ingleses no eran irreparables. Habían sido obligados a reembarcar, es cierto, pero había que esperar verlos reaparecer y los españoles podrían contar con ellos en lo sucesivo. Esta presencia inglesa y el heroísmo de los defensores de Zaragoza endurecieron desde entonces la naciente resistencia de España, que debía triunfar finalmente.

Valdez, F., (2009) Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal.

Montero Antonio, Artilleros franceses, Arte militar y naval, 2021. Recuperado de: https://www.artemilitarynaval.es/2021/12/la-batalla-de-elvina-1809.html

Resumen: La derrota de los ingleses en la Batalla de la Coruña represento una gran victoria para Napoleón y el mariscal Soult, a la par que sir. Moore pierde la vida en la batalla y Francia recupera la estabilidad de la península ibérica de momento. En esta batalla hace aparición el nuevo fusil inglés que a partir de ese momento será la estrella de la corona en cuanto a armamento de fuego inglés. Soult y el emperador continúan haciendo un gran avance por toda España.

Cita de elementos:

Enlaces relacionados:

Icono

Cultura material

Los nuevos fusiles «Brow Bess» de los ingleses en la Batalla de Elviña.

Tema: Guerras Napoleónicas

Tiempo: 1800 - 1809

Eventos históricos: Guerra de la Independencia Española