El Giroscopo. (s.f.). Insólito jardín chino en Suiza: Chinagarten Zürich. Recuperado el 20 de febrero de 2025, de https://elgiroscopo.es/insolito-jardin-chino-suiza-chinagarten-zurich/
Ubicación
En la calle Bellerivestrasse, Zúrich, Suiza, se encuentra este pedacito de China, un lugar donde el tiempo se detiene y se disfruta de la naturaleza. Un sitio en el que reinan las reglas del feng shui, pues aquí el hombre y el medio ambiente son uno solo.
Historia
En la década de los 80, se realizó una exposición de algunas piezas de los guerreros de terracota en la ciudad, lo que generó una fascinación que promovió las relaciones entre Suiza y China. El origen de este tipo de lazos se debe a las mismas ciudades, pues suelen «hermanarse», lo que significa explícitamente que se adoptan, relacionan y apadrinan en un intercambio cultural. En este caso, Kunming fue la ciudad elegida por Zúrich. El primero en actuar fue Zúrich, colaborando en el desarrollo y modernización de los sistemas de alcantarillado y agua potable en la ciudad asiática, además de implementar planes urbanísticos que incluirían transporte público para la zona.
Posteriormente, y como es característico en este tipo de intercambios culturales, Kunming respondió con un jardín en el que se emplearon los mejores artesanos y expertos jardineros, quienes participaron activamente en el plan de construcción de lo que hoy es el Chinagarden de Zúrich. Este se inauguró en 1994 y lleva el nombre de «Tres Amigos del Invierno», en referencia al pino, el cerezo y el bambú.

El jardín de Zúrich
Arquitectura
El parque esta situado dentro de una muralla roja con un techo de tejas de cerámica dorada, medallones y en donde dos dragones hechos de piedra en la escalinata resguardan su puerta.

Muralla del Jardín

Dragones en la entrada del Jardín
Al interior se encuentra una puerta circular que lleva a los edificios en forma de templos, la pagoda, el pabellón y el puente en arco del estanque.

Puerta Circular incrustada en la barda

Fotografía del Pabellón
Entre sus características, encontramos colores como dorado, amarillo, rojo, verde, azul, cian y turquesa en los variados detalles y trazos que incluyen dragones, nubes, geometrías, tejas de cerámica, celosías, columnas circulares, vigas de madera, bardas y remates con formas de dragones.

Detalles en los techos del Pabellón

Detalle de dragón en la corniza, igualmente se aprecian las tejas de cerámica amarilla

Techo curvo y remates de figuras talladas

Puente en Arco del estanque