Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Los 30 cañones recuperados de la victoria francesa en la batalla de Tudela.
Tiempo exacto: 23 de noviembre de 1808.
Justo antes de la batalla de Tudela librada el 23 de noviembre de 1808 las fuerzas francesas ya habían cosechado algunos logros en la campaña de la península ibérica, lo que orillaba a los ejércitos españoles a reconsiderar las estrategias tomadas hasta el momento contra los hombres de Napoleón. De lo anterior mencionado surgen estrategias como «la estrategia de tierra quemada», es decir, quemar y destruir provisiones de una ciudad antes de ser invadida por el enemigo, como fue el caso de la destrucción de las provisiones en Santander, donde las tropas del mariscal Soult encontraron diversas camisas carbonizadas o provisiones. El avance de las fuerzas napoleónicas hacia Madrid había provocado que los españoles se replegaran en Vitoria donde también hubo enfrentamientos, es así que Tudela fue designado como el nuevo campo de batalla para frenar el avance galo a la capital ibérica.
El general Castaños, no menos extravagante, pretendía (con el conde de Belvedere, al que aún creía en Burgos) atacar a los franceses en Vitoria. Era necesario que los generales hubieran perdido la razón para concebir semejantes proyectos y pasar su tiempo discutiéndolos, cuando el peligro iba a abatirse sobre ellos.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Planell Alejandro, Plano del desarrollo de la batalla, Museo de la guerra de Madrid, 1850. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Campo_batalla224.jpg
Esta batalla, como en ocasiones anteriores, resultó en una victoria francesa, no es que las fuerzas francesas fueran invencibles, pero en palabras del mariscal Soult, tanto la infantería como los dragones se replegaron de forma correcta para fastidiar y diezmar rápidamente a los enemigos españoles e ingleses. Vencidos y replegados tanto los españoles como sus aliados los mariscales decretaron a los soldados revisar el campo de batalla de manera cuidadosa en búsqueda de provisiones, armas o artillería. La recompensa del mariscal Ney y de Soult habría de ser grande, al localizar 30 cañones, fusiles y prisioneros propiedad de los aliados, un material muy útil en futuras batallas.
Los vencedores recogieron treinta cañones, todas las municiones, una gran cantidad de fusiles y equipos y cuatro mil prisioneros. La victoria hubiera sido más completa si el movimiento de Ney hubiera sido más rápido, del modo que el Emperador había planeado. Este mariscal sólo llegó hasta Tarazona, el 26, y recibió de Napoleón la misión de perseguir a los restos del ejército de Castaños.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Suchodolski January, La batalla de Tudela, Pinakoteka, 1827. Recuperado de: http://www.pinakoteka.zascianek.pl/Suchodolski/Images/Bitwa_pod_Tudela.jpg
Las fuerzas españolas se elevaban a cuarenta y cinco mil hombres y cincuenta cañones, mientras que las francesas sólo podían oponerles un total de apenas treinta mil. Esto no impidió que Lannes tomara la ofensiva y obtuviera sobre Castaños, el 23 de noviembre, la brillante victoria de Tudela. El pánico ante las cargas de nuestros jinetes fue súbito y total.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Caído el bastión de Tudela, armados, recuperados y llenos de moral, las fuerzas invasoras de Napoleón se pusieron en marcha al principal objetivo… Madrid, donde el rey José I Bonaparte debería ser restaurado en el poder, consagrando el dominio francés en España una vez más.
Madrid se hallaba entonces en plena anarquía. La población de los alrededores se amontonaba allí; su miseria era extrema. Acampados en las calles y en las plazas públicas, los refugiados pillaban y asesinaban a los que estaban acusados de connivencia con los franceses.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Paulin Guérin Jean-Baptiste, Mariscal Jean Lannes, Musée National de Versailles et des Trianons, 1835. Recuperado de: https://www.photo.rmn.fr/archive/80-001581-2C6NU0H51LM9.html
Resumen: La batalla de Tudela resulto ser un estupendo triunfo para las fuerzas francesas napoleónicas, debido no solo a su victoria en el campo de batalla, también fue un éxito a que pudieron reabastecerse de rifles con municiones y de cañones. Esta artillería resultaría de gran ayuda más adelante para Soult y los mariscales en la conquista de un mermado Madrid que observaba llegar a los invasores surtidos para la batalla. El panorama de los franceses en esos meses resultaba muy alentador.
Citas de elementos:
- Planell Alejandro, Plano del desarrollo de la batalla, Museo de la guerra de Madrid, 1850. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Campo_batalla224.jpg
- Suchodolski January, La batalla de Tudela, Pinakoteka, 1827. Recuperado de: http://www.pinakoteka.zascianek.pl/Suchodolski/Images/Bitwa_pod_Tudela.jpg
- Paulin Guérin Jean-Baptiste, Mariscal Jean Lannes, Musée National de Versailles et des Trianons, 1835. Recuperado de: https://www.photo.rmn.fr/archive/80-001581-2C6NU0H51LM9.html
Enlaces relacionados:
- Asociación histórico cultural «The Royal Green Jackets», Biografía del mariscal Soult, Nicolas-Jean de Dieu, Duque de Dalmacia, Blog de la Asociación The Royal Green Jackets, recuperado en: http://royalgreenjackets.blogspot.com/2012/03/biografia-del-mariscal-soult-nicolas.html
- Despacho universal de la Guerra España. (2008) Historia de la Guerra de España contra Napoleón Bonaparte. Ministerio de Cultura.
- España la úlcera sangrante de Napoleón Bonaparte (22 de mayo del 2019) History Channel, Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=5iMzo26n3sw
- Franco de Espes C. (2016) La ocupación francesa de España, 1808-1814: Ejército, política y administración. Jerónimo Zurita.
- Laurent, (2002) El ejército francés desde la Revolución hasta el Primer Imperio. Dibujos de Bellange Joseph Louis Hippolyte, Histoire de Napoleon, recuperado en: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
- Ministerio de cultura y deporte español, (2022) La Guerra de la Independencia a través de los fondos del Archivo Histórico Nacional – Cronología, Pares, recuperado en: http://pares.mcu.es/GuerraIndependencia/portal/viaje/cronologia/cronologia.html
- S.A. Napoleón (29 de octubre del 2012) Serie Imperios. Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=kuLqBWsmqII
- S.A., (2013) La Artillería Napoleónica, Andrinópolis Historia militar y miniaturas históricas, recuperado en: http://adrianapolis.com/blog/la-artilleria-napoleonica/
- S.A., (2016) Napoleón Bonaparte. El emperador de España, National Geographic Historia, recuperado en: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/napoleon-bonaparte-emperador-espana_8359
- S.A., (2023) Batallas de la Guerra Peninsular 1808 a 1814, British Battles Historia en la web, recuperado en: https://www.britishbattles.com/peninsular-war/
- Sánchez. Miguel Á. (2008) La invasión napoleónica. ¿Guerra de Independencia o Guerra civil?, Universidad de Cantabria.
- Tchaikovsky – 1812 Overture Finale (Epic Choral Version with Napoleonic War Paintings) (24 de junio del 2020) Frandovian, recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=AuSiQcCkALI
- Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”