Fuente:

– Stad Antwerpen. (2015, 18 de abril). Chinatown/Asiatown. Recuperado el 20 de febrero de 2025, de https://web.archive.org/web/20160126235521/https://soc.kuleuven.be/web/files/3/7/Chinatown_broch_def.pdf – Mínguez, S. (2022, marzo 27). Un paseo por Chinatown en Amberes. Erasmus en Flandes. https://www.erasmusenflandes.com/un-paseo-por-chinatown/ – Sánchez Moreno, M. (2016, mayo 5). Chinatown. Erasmus en Flandes. https://www.erasmusenflandes.com/chinatown/ – Chinatownology. (s.f.). Antwerp Chinatown. Recuper


El Único Oficial de Bélgica

El único barrio chino reconocido en Bélgica y que ha obtenido la acreditación oficial es el ubicado en la calle Van Wesenbekestraat, a pocos metros de la estación de trenes central de Amberes.

El barrio chino nos recibe con un Paifang

Los inicios de este barrio chino se remontan a los años 70 como resultado de la migración china después de la Segunda Guerra Mundial. ¿Qué locales fueron los primeros en abrir y prosperar? Los de comida china, por supuesto. Estos fueron los precursores para que la cultura china se desarrollara en los años subsecuentes con escuelas de artes marciales, un templo budista, establecimientos de medicina china y demás instituciones que conforman parte de su identidad.

El Paifang, mejor conocido en este país como «Pagodepoort», es vigilado por las típicas estatuas de leones. Para ser exactos, dos pares en cada extremo de la calle. Al inicio, solo se encontraban estos felinos asiáticos debido a las negativas para construir el Paifang. Sin embargo, la idea resurgió, y fue hasta el 29 de septiembre de 2010 que pudo ver la luz el proyecto, teniendo así la ciudad de Amberes su propio arco conmemorativo.

Estatua de León que resguarda la calle Van Wesenbekestraat

Vista interior de la calle

Cabe mencionar que este es el segundo arco de un barrio chino construido en la Europa Continental. El primero fue oficialmente inaugurado en la ciudad de Rotterdam, Países Bajos.

En comparación con el arco en la ciudad de Liverpool, este arco es más modesto: un simple arco, pero con las mismas características y elementos arquitectónicos que sus hermanos.

Remate del Paifang

  • Simetría bilateral: El diseño del arco sigue un equilibrio perfecto en ambos lados.
  • Colores vibrantes: Predominan el dorado, verde, rojo, amarillo, cian y turquesa, que representan la riqueza cultural china.
  • Pedestal y piedras de tambor: Base sólida que sostiene la estructura.
  • Leones en los extremos: Estatuas de leones que simbolizan protección y poder.
  • Columnas de color rojo: Representan la buena fortuna y la prosperidad.
  • Vigas horizontales o «yueliang»: Elementos estructurales que también tienen un significado simbólico.
  • Placas con inscripciones: Llevan el nombre del arco y su propósito conmemorativo.
  • Techo para el resguardo de la lluvia: Funcionalidad que combina con la estética tradicional.
  • Dougong: Sistema estructural y decorativo que refleja la ingeniería clásica china.
  • Arco único: Diseño distintivo que lo convierte en un símbolo emblemático.
Icono

Eventos

El Barrio Chino de Amberes

Tema: Arquitectura

Tiempo: 2000

Eventos históricos: Posguerra