Luján, A. (2024, 25 julio). La Ópera Garnier, el fastuoso edificio cambió la historia de París (en todos los sentidos). Viajes National Geographic. https://viajes.nationalgeographic.com.es/a/por-que-este-fastuoso-edificio-cambio-historia-paris-todos-sentidos_20119
Conocido también como el Palais Garnier fue construido entre 1861 y 1875. Diseñado por Charles Garnier. Es una de las obras más emblemáticas de Francia que simboliza el lujo y elegancia del Segundo Imperio. Su construcción respondió a la necesidad de dotar a la ciudad de un teatro de ópera acorde con la nueva imagen modernizada y monumental de la capital francesa. Combina elementos del Barroco, el renacimiento, el clasicismo y el rococó.
Características:
- Fachada y ornamentación recargada:
- Columnas corintias y arcos de medio punto, esculturas alegóricas representando a la poesía, la música, la danza y la lira. Se usaron mármoles de diferentes colores y detalles en oro.
- Vestíbulo y gran escalera. Son algunos de los espacios más espectaculares y ostentosos del teatro.
- La sala de espectáculos. En planta, tiene forma de herradura para generar una buena acústica y visibilidad. Tiene palcos sobrecargados de decoración que marca una jerarquía social. Un ícono del teatro es la araña central de bronce y cristal.
- El Grand Foyer y los salones. Están completamente decorados con espejos, dorados y frescos, que están inspirados en la Galería de los Espejos de Versalles.
El Teatro de la Ópera de París no es solo una obra maestra de la arquitectura neoclásica y barroca, sino también un testimonio de la riqueza cultural de Francia en el siglo XIX. Su diseño y ornamentación lo convierten en uno de los edificios más impresionantes del mundo, símbolo de una era en la que la ópera era tanto un espectáculo como una manifestación del esplendor imperial.