Gallardo, J. A. G. ART DECO. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/86566746/Historia_del_Art_Deco-libre.pdf?1653672023=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DBreve_Historia_Arquitectonica_del_Art_De.pdf&Expires=1739673166&Signature=KA2AkI4at2U20UoF1H0tjV9MmtkziH04l~ML7WTLbG8wnfgrE9le3PW-IBKlAW~tFkTQT2570Bnv7K-kA6qfnzsE-tA3iGPjAf~3IgXIbuDJtgni3yRCglUDn2PRp6bc9-X2XgX86~WvJMvC72iOZYLn5aD8Swgg5a-~wO0R58L5M2giWrN32-VR5TWd8YmItZmG1tAe7HGyX9Qs4Fzd5ir0lnhMA~DjqXtUOeCWwj2UxqxulFokrlSnqEK~E47iGq3GK5Vm~rjuCHG1bj0702RqLyD-~OsTYMkR9mk9UKBhJiUR-SMN4Og-FC6oY7ejUdvxXD~hHO8iOyrgbPUmOA__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
Es un movimiento visual originado en la primera mitad del siglo XX, que se caracteriza por su preferencia hacia las formas geométricas sencillas.
El Art Déco emergió en un contexto sociopolítico marcado por el cambio y la transformación en Europa. La Primera Guerra Mundial había dejado una huella profunda en la sociedad, y tras el conflicto, se produjo una necesidad de renovación estética y simbólica. Francia, particularmente París, se convirtió en el centro de este movimiento, surgiendo como reacción al exceso del Art Nouveau.
Características:
- Geometría y simetría. Incluía líneas rectas, formas angulares, esquinas agudas y figuras como círculos.
- Materiales nuevos y de lujo. Marcó una transición hacia la utilización de materiales innovadores, como el aluminio, vidrio esmerilado, acero cromado y el lacado. Se combinaban con materiales ya empleados, como el marfil, madera noble, piedra y cerámica, dando una sensación de lujo y sofisticación mezclándolos.
- Influencias diversas. Fue un estilo global con influencias que iban desde el Egipto antiguo, hasta el cubismo y el futurismo.
- Equilibrio y funcionalidad. Aunque los elementos eran lujosos y decorativos, también eran prácticos.
El Art Déco tuvo una profunda influencia en la arquitectura urbana y el diseño de interiores de la época. Las grandes exposiciones internacionales y la modernización de París fueron escenarios donde este estilo se desplegó en todo su esplendor. Algunas de las obras más emblemáticas de Art Deco en la ciudad son el Palacio de Chaillot y el Teatro de la Ópera de París.
Arquitectura:
El Art Déco se manifestó de manera particular en la transformación de las fachadas y la incorporación de detalles decorativos como relieves geométricos, espejos, vidrio esmaltado y motivos exóticos. Ejemplos:
- El Palais de la Porte Dorée (1931), en París
- La Cité de la Mode et du Design en París
Diseño de interiores y mobiliario:
Las piezas de mobiliario de Art Déco se caracterizan por sus formas geométricas, su uso de materiales lujosos y su integración de la funcionalidad con la estética. Se emplearon materiales como el lacado, el marfil, el mármol, la madera noble, y el bronce para crear muebles y objetos que no solo fueran prácticos, sino también piezas de arte.
El Art Déco en Francia es un símbolo de una era de transición, en la que se buscaba un equilibrio entre la tradición y la modernidad, el lujo y la funcionalidad. A través de sus formas geométricas, su uso innovador de materiales y su integración de diversas influencias culturales, el Art Déco no solo definió la estética de una época, sino que también ayudó a definir la forma en que la sociedad de la Belle Époque quería verse a sí misma: moderna, sofisticada y optimista.