arterenacentista.es. (2024, 23 enero). Renacimiento y Revolución en la Arquitectura Francesa del Siglo XVI: Un Resurgimiento Cultural Impulsado por. arterenacentista.
En el periodo del Renacimiento, Francia tuvo un florecimiento arquitectónico, ya que marcó la transición entre la arquitectura medieval gótica y los principios clásicos inspirados en la antigüedad grecolatina. La nueva era de la arquitectura francesa se caracterizó por su elegancia y refinamiento, reflejando la influencia de Italia, pero al mismo tiempo adaptándose a los gustos y tradiciones francesas.
En Francia, el Renacimiento se manifestó principalmente en la construcción de castillos, palacios y edificios públicos que reflejaban el poder de la monarquía y la aristocracia. Los arquitectos franceses tomaron algunos principios italianos (tratados arquitectónicos de Vitruvio y Alberti) que implementaron en el diseño y construcción de los nuevos edificios
Características de la arquitectura renacentista:
- Uso de la simetría y de la proporción
- Fachadas ornamentadas
- Techos inclinados y torres
- Uso de ladrillo y piedra caliza
Edificios emblemáticos:
- Castillos del Valle del Loira:
-Castillo de Chambord
-Castillo de Chenonceau
- Palacio de Fontainebleau
La arquitectura renacentista en Francia transformó la imagen del poder que tenía la monarquía con los castillos y palacios construidos; así como la implementación de plazas y edificios públicos en el país.