Fuente:

Schlögel, K. (2021). El siglo soviético. Arqueología de un mundo perdido. Galaxia Gutenberg. | Bittner, S. (2008). The Many Lives of Khrushchev’s Thaw. Experience and Memory in Moscow’s Arbat. Cornell University Press.


La calle Arbat es una calle peatonal de la ciudad de Moscú. Su longitud es aproximadamente de 1 km de largo, y se caracteriza por ser una de las calles más antiguas de Moscú, habiendo existido al menos desde el siglo XV y reconstruida después de un incendio en 1789. Los edificios más antiguos que la encasillan datan del siglo XIX, producto de la reconstrucción de la ciudad tras la breve ocupación napoleónica de 1812 y el incendio de la ciudad en el mismo año.

A finales del siglo XIX, la población del Arbat, como es conocido coloquialmente, contaba con la más alta concentración de nobles en la ciudad (1 de cada 6 habitantes de acuerdo con el censo de 1897) (Bittner, p. 22)*. La población se redujo a lo largo de la primera mitad del siglo XX, ya fuera por el éxodo ocasionado por la revolución de 1917 o por las purgas de Stalin subsecuentes. Durante la época soviética, el Arbat se convirtió en el hogar de varios funcionarios soviéticos. Los edificios que antes ocuparon la calle fueron paulatinamente demolidos y reemplazados por construcciones de arquitectura soviética entre los años 1950-1960.

Tras la disolución de la Unión Soviética y la caída del bloque socialista, en el Arbat surgió un mercado callejero donde se comerciaban objetos del viejo régimen. Este tipo de bazares aparecieron a lo largo de Moscú y se extendieron por todo el territorio que comprendió la URSS. En ellos se podían encontrar fotos y álbumes familiares enteros, bustos de Lenin y artefactos evocativos al pasado socialista, medallas y distinciones otorgadas por el Estado, etc. Además del Arbat en Moscú, también existía el del Séptimo Kilómetro en Odesa y el del parque Izmáilovo, por mencionar algunos.

Para Karl Schögel, historiador alemán especializado en la historia de Europa del Este, particularmente en el pasado soviético, el surgimiento de estos bazares en las principales urbes de la antigua URSS resaltan como la exposición del fin del imperio soviético. Los objetos que allí se encuentran tienen la característica de representar una amplia gama de aspectos de la vida cotidiana por la variedad de su naturaleza. Como si fueran piezas expuestas en un museo clandestino, vendidas a los ciudadanos y turistas, estos artefactos le permiten a quien los aprecie reconstruir una parte de lo que en su momento fue un universo cultural diferente al suyo.

 

Icono

Eventos

El Arbat y los bazares post-soviéticos

Tema: Mundo soviético

Tiempo: 1899-1990

Eventos históricos: Guerra Fría