Fuente:

GERNIKA LUMO. (2011, 21 de marzo). Bombardeo de Gernika [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=k-28ry7ajmY


También conocido como Operación Rügen, el bombardeo de Guernica fue un ataque aéreo que tuvo lugar en este Municipio de Vizcaya el 26 de abril de 1937, perpetrado por la Legión Condor alemana y la Aviación Legionaria italiana en favor de la sublevación militar en contra del Gobierno de la Segunda República Española. Se calculan alrededor de 120 y 300 fallecidos hasta 2000, según cifras del Centro de Estudios Vascos de la Universidad de Nevada. Un hito en la historia militar por su ejecución y grado de destrucción, aunado a que Guernica no era un objetivo militar. Previo al bombardeo, Guernica contaba con cinco mil habitantes, además de los soldados y refugiados que huían de las tropas franquistas, no contaba con defensa antiaérea o campos militares, era un pueblo desarmado salvo por tres fábricas de armas. Se supone la razón del ataque como la de desmoralizar al pueblo, aunque otros aseguran que era la de acabar con la cuna de los Vascos.

El Historiador británico Paul Preston rescata que, dos días antes del ataque, la emisora de radio del bando sublevado en Salamanca había emitido el siguiente mensaje: ‘’Franco se dispone a propinar un fuerte golpe contra el que es inútil cualquier resistencia. ¡Vascos! Rendíos ahora y se os perdonará la vida’’. El ataque fue ordenado por el teniente coronel Wolfram von Richthofen debido a que —según él— Guernica se había portado muy maleducadamente. El grupo bombardero estaba formado por cuatro escuadrillas de Ju-52 y la VB 88 de bombardeo experimental, conformada por el Heinkel He 111 y el Dornier Do 17, siendo este el primero en atacar junto a tres Savoia S-79 italianos, escoltados por cazas Heinkel He 51 y Me-109.

La táctica de los bombarderos fue lanzar bombas pesadas y granadas de mano mediante pequeños grupos de aviones por toda la ciudad para provocar pánico en los ciudadanos y que estos salieran a las calles, después, aviones de combate ametrallaban a quienes buscaban refugio, obligándoles a esconderse bajo tierra, para que al final doce bombarderos terminaran de derribar las casas sobre los refugiados. Hicieron uso de bombas de 500 kilos que generaron agujeros de casi ocho metros —reduciendo el 90% del territorio de Guernica a escombros— además de bombas incendiarias, granadas de mano y balas de ametralladora para atentar contra la población civil por más de tres horas.

La oficialidad dijo que cuando entró el generalísimo Franco encontró a Guernica destruida por los rojos separatistas, que la prensa judía y masónica quería manchar el nombre del Caudillo responsabilizándolo del ataque perpetrado por incendiarios y dinamiteros, los franceses lo comparaban con la Batalla de Verdún, mientras que los alemanes dijeron que el ataque fue obra de incendiarios bolcheviques —tal como aseguraron después del incendio del edificio Reichstag en Berlín—; dijeron que la prensa judía les hacía responsables como una estrategia de propaganda, desviando la mirada de ellos como verdaderos culpables, y que su presencia en País Vasco fue en empatía con la otrora Guernica y Luno. Debido a la presencia de, entre tantos, el periodista ingles George Steer de The Times, el bombardeo tuvo revuelo internacional; los nazis —con mentiras— intentaron deslindarse del ataque, lo que evidenció los nexos entre las naciones europeas, el conflicto mundial de poderes y  la importancia de la propaganda durante la Guerra Civil Española, haciendo de Guernica un potente símbolo incluso antes de que Picasso comenzara a pintar su cuadro.

Icono

Eventos

Bombardeo de Guernica

Tema: Cubismo

Tiempo: 1930 - 1939

Eventos históricos: Guerra Civil Española