Fuente:

Pelayo Zaragoza, Rafael, “Los testimonios de la tercera España: 70 años de silencio” en HAO Historia Actual Online, no.28, 2012, p.194.


Fue pintor, historiador y escritor, que pasó 20 años en la Residencia de Estudiantes, donde se encontraba cuando estalló la guerra. Publico en su exilio en México su obra Vida en claro en 1944, donde cuenta su experiencia en la Residencia de Estudiantes de Madrid.  Intelectual reconocido español que trabajo como archivero durante la II República, pero durante la Guerra Civil Española se exilió en Estados Unidos y México.

Temas relacionados: en julio de 1938, con la colaboración de José Moreno Villa y Genaro Estrada, recibió en México tras su exilio de España, con la ayuda del presidente Lázaro Cárdenas, se creó La Casa de España (el posterior Colegio de México en 1940). Sin embargo, antes de visitar México, Moreno Villa vivió en la embajada española en Washington Estados Unidos. allí su misión era no solo difundir el labor cultural de la España entre guerras, sino también pedir apoyo y simpatía por la causa republicana en España contra los dos bandos de la Guera Civil. Ya en México la labor artística de Moreno Villa reconocida por La Casa de España abrió el camino a darle oportunidades a otros pintores como Enrique Climent y Antonio Rodriguez Luna.

Icono

Eventos

José Moreno Villa

Tema: Guerra Civil Española

Tiempo: 1936-1939

Eventos históricos: Guerra Civil Española