Francisco Espinoza, “Literatura e historia. Manuel Chaves Nogales y la Tercera España” en Temas, pp.146-147, https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/48885/136-161.pdf?sequence=1&isAllowed=y (consultado el día 23 de enero del 2023). Pelayo Zaragoza, Rafael, “Los testimonios de la tercera España: 70 años de silencio” en HAO Historia Actual Online, no.28, 2012, p.192. Imagen recuperada el 17 de enero 2023 https://librosdelasteroide.com/images/authors/27.jpg
De origen sevillano escritor de la obra A Sangre y Fuego que relata la guerra civil española, y director del periódico Ahora en Madrid, a favor del bando republicano. Al estallar la Guerra Civil española, permaneció en la capital por fidelidad al periódico y a la idea de República, hasta que el gobierno que teóricamente la representaba “abandonó su puesto” en Madrid y se trasladó a Valencia. Exiliado en París y Londres donde después falleció en 1944.
Temas relacionados: Como escritor y periodista a favor del bando republicano, Nogales buscaba enfatizar en sus obras el mal que desencadeno la lucha del fascismo y el comunismo contra la Tercera España que seguía apoyando la idea de la república. Autores como Max Aub consideraba a esta tercera España como el lugar donde vivían aquellos que se quedaron y lucharon para impedir que los sueños de la victoria electoral de febrero de 1936 y del programa del Frente Popular fueran arrasados por el fascismo. Nogales buscaba enfatizar en esa destrucción provocada por estos dos bandos.