Fuente:

Pelayo Zaragoza, Rafael, “Los testimonios de la tercera España: 70 años de silencio” en HAO Historia Actual Online, no.28, 2012


Nació en Gijón en 1864, reconocido político español, comenzó su carrera de derecho en Oviedo, donde se inició en la profesión de periodista, fundando el rotativo La Libertad, además de colaborar asiduamente con el periódico de su ciudad natal El Eco de Gijón. Sus primeros pasos dentro de la política los realizó dentro de las filas del Partido Liberal y Progresista, manifestando siempre un sentimiento demócrata y republicano. En el año 1898 salió elegido diputado por Oviedo, representando al grupo demócrata-liberal de Asturias. Ese mismo año consiguió la cátedra de Derecho Romano en la Universidad de Oviedo, lo que no le impidió seguir en la brecha política. Durante todo el período de la Dictadura militar se mostró abiertamente hostil a Primo de Rivera. Pero ante el progresivo fortalecimiento del régimen, su figura política cayó en el ostracismo. Con el advenimiento de la II República volvió a la política activa, al frente de su nuevo partido, el Republicano Liberal y Demócrata. En el año 1933, volteo hacia la política de derecha apoyando al gobierno de Alejandro Lerroux, Fue hecho preso al comenzar la Guerra Civil en España, fue brutalmente asesinado durante el asalto del 22 de agosto del año 1936.

En la actualidad a este personaje a causa del revisionismo de algunos políticos influyentes del periodo de la Guerra Civil en España, se le recuerda como un político cuyas ideas y programas triunfaron en la democratización de España, como nación y el acercamiento a ser una de las potencias dentro de ese contexto de organización y progreso, superando tanto a izquierdistas como fascistas.

Icono

Eventos

Melquíades Álvarez

Tema: Guerra Civil Española

Tiempo: 1930 - 1939

Eventos históricos: Guerra Civil Española