Herramientas

search
some
Icono

Cultura material

El Pabellón Chino de Pillnitz

Un vistazo a la arquitectura e historia de este Pabellón en Alemania, inspirado en la cultura china del siglo XIX.

some
Icono

Cultura material

El Arco de triunfo

El Arco de Triunfo conmemora las victorias militares de Francia. Con un estilo neoclásico, tiene 50 metros de altura y alberga la Tumba del Soldado Desconocido. Simboliza el poder y la identidad nacional.

some
Icono

Cultura material

Peseta Española

Otra de las medidas que adoptó la Brigada Especial fue fijar un sueldo entre 4.000 y 5.000 pesetas mensuales para su colaborador, era una manera de garantizar su lealtad.

some

Narrativa de Cafés

Durante los primeros años del Siglo XX, los Cafés madrileños fueron el destino de artistas e intelectuales, las noches de bohemia inspiraron a grandes personajes a crear, a charlar, a pensar y a discutir. Muchos de estos lugares fueron cerrados al inicio de la Guerra Civil, aunque hoy ya no existen, aun queda el recuerdo de los grandes recintos que un día sirvieron para formar Redes intelectuales.

some

La campaña de Portugal de 1809.

Oporto, una de las grandes ciudades lusitanas de Portugal estaba bajo el dominio de los invasores franceses a cargo del gran mariscal Soult, que al verse vencedor presencio los horrores de la guerra que como el describe impactaron en su persona como pocas veces le había pasado. De esta forma se decide a iniciar la pacificación de Portugal por otros medios, es decir ganándose la confianza de los lusitanos por medio de favores o demostraciones de buena fe. Lo que despierta la sospecha en el ejército que se quería declarar el rey de Portugal.

some

La Batalla de Ocaña

Una de las grandes batallas en la campaña de invasión francesa a el territorio español. En esta se enfrentaron alrededor de 40 000 infantes franceses, 6000 caballos galos y numerosa artillería al mando del rey José I Bonaparte, con Soult como señor de los ejércitos, contra un condensado de soldados españoles de unos 51 869 hombres, con 5766 de caballería y 55 piezas de artillería al mando del general Aréizaga.

some

Las Batallas y los planes en España.

Derrotados y expulsados de Portugal, Soult y sus hombres regresaron a España a combatir a los guerrilleros ibéricos y a sus acérrimos enemigos, los ingleses de Lord Wellington. A mediados de 1809 la guerra en España tomaría un violento rumbo que Soult y los hombres de Napoleón Bonaparte vivirían en carne propia, en medio de batallas, capturas, retiradas, muerte, municiones, sangre, batallas, batallas y mas batallas…

some

Napoleón y la Gran Armada marchan con dirección a Madrid.

Las tropas napoleónicas entran sin muchas complicaciones al territorio español con dirección a la capital madrileña, a su paso comenzaran con la destrucción de las ciudades que consideran mas importantes. En la conquista de los invasores franceses se puede observar cañones que son recuperados de batallas, nuevos fusiles de la armada francesa y por su puesto la caída de Madrid en 1808 ante los galos.

some

Jean de Dieu Soult Conquista Oporto.

En España las fuerzas napoleónicas estaban instaladas y listas para continuar combatiendo las revueltas de los españoles, pero por otra parte Portugal estaba esperando a ser conquistado por los franceses. Entonces Napoleón designo a Soult a ir a derrotarlos, hacerse con el control de Lisboa y anexar Portugal a el Primer Imperio Franceses. Soult no llego a Lisboa, pero si llego a Oporto donde según los rumores pretendía hacerse llamar Nicolas I rey de Portugal y de los lusitanos, cosa que molesto de sobremanera al emperador Bonaparte.

some

La Guerra en 1808.

Napoleón y las tropas se movilizan de Rusia luego de firmar un acuerdo de paz y cooperación con el zar directamente contra el reino de España. Bonaparte se entera la situación de su hermano, el famoso José I de España y destina a sus mejores hombres a hacerle frente a los llamados rebeldes españoles, entre ellos va el autor de nuestras memorias, el mariscal Jean de Dieu Soult, quien comandaría los ejércitos franceses en España y Portugal. Esta narrativa abarca sus memorias en 1808, es decir el principio de la invasión francesa a España.

some
Icono

Eventos

La victoria francesa decisiva en la Batalla de Ocaña.

Durante la batalla de Ocaña del 19 de noviembre de 1809 el mariscal Soult describe en sus memorias la avasallante victoria que tuvieron las fuerzas napoleónicas frente a los rebeldes españoles. Este éxito se consiguió en menos de cuatro horas con una clara desventaja numérica de los franceses. La batalla se destacó por la coalición de un triple ataque que rápidamente diezmo las filas de los españoles, juntando la artillería, la caballería y las fuerzas de infantería como zapadores y dragones en un frente general. Concretada la victoria napoleónica Soult alisto todo para la marcha de conquista hacia Andalucía, pero tuvo que verse frenado por dos factores. El primero fue la clemencia del rey José I para congraciarse una vez más con los españoles, algo que aún molestaba de sobremanera al duque de Dalmacia, lo segundo fue noticias que llegaban desde Castilla La vieja y el Valle del río Tajo.

some
Icono

Eventos

El gran ejército español de Aréizaga se dirige hacia Madrid. (Antesala de la Batalla de Ocaña)

En la antesala de la batalla de Ocaña del 19 de noviembre de 1809, las tropas españolas se vieron colmadas de confianza por sus anteriores victorias y movilizaron los ejércitos para una vez más dar un golpe de autoridad que resultaría en una derrota francesa, sin embargo, en esta ocasión los españoles no tenían el apoyo inglés y además no contarían con los amplios aciertos franceses del mariscal Sébastiani que resultarían en un hábil repliegue hacia Aranjuez, la protección de Madrid con tropas y una movilización exitosa de dragones, infantería y artillería, que resultaría en un triunfo aplastante el 18 de noviembre. Todo esto sería una premonición de la gran victoria que el mariscal Soult disfrutaría en la batalla de Ocaña, reafirmando la suposición del duque de Dalmacia de que sin el ejército inglés toda España y Portugal serían parte del primer imperio francés.  

some
Icono

Eventos

Las preocupaciones del mariscal Soult. (La relación de José I y Jean de Dieu Soult.)

Cuando el emperador Bonaparte designó al mariscal Soult como el Mayor general de las fuerzas francesas en España, la reacción de este último no fue de felicidad o agrado, más bien fue como si le ataran un pesado plomo a sus ya múltiples responsabilidades frente a las tropas. A la par de ese nuevo problema también tenía un conflicto en su relación con el rey José Bonaparte, este si bien era distante por sus diferentes modos de pensar llevaba una buena relación con Soult. Sin embargo, después de que el mariscal Jourdan fuera echado por ser nada más que un adulador, Soult se vio forzado a estar cerca del rey de la España napoleónica, lo que en un principio resultó ser un trato amable con su Majestad José I para el mariscal Soult, terminaría de ser por desgracia un trato hostil hacia el duque de Dalmacia.  

some
Icono

Eventos

Soult es nombrado Mayor general luego de la derrota francesa en la Batalla de Tamames.

Tras el triunfo del mariscal Soult en la Batalla del Puente del Arzobispo, el rey de España José I Bonaparte se decantó por adoptar una actitud pasiva ante las nuevas posiciones inglesas por todo el río Tajo, algo que una vez más lleno de incertidumbre al mariscal Soult, ya que mientras su Majestad el rey estaba de fiesta o en un desfile triunfal entrando a Madrid, el duque de Dalmacia repasaba las órdenes del emperador Napoleón Bonaparte sobre la conquista de Andalucía. Por su parte las fuerzas inglesas se habían replegado por el valle y se dirigían hacia la batalla de Tamames, donde conseguirían el 18 de octubre de 1809 una importante victoria contra las fuerzas napoleónicas, comandadas por Jean Gabriel Marchand, mariscal del imperio francés. Después de la derrota el mariscal Soult fue designado Mayor general de las fuerzas francesas en España.

some
Icono

Eventos

Soult vence en la Batalla del Puente del Arzobispo.

La victoria de Soult en la Batalla del Puente del Arzobispo representaría no solamente un triunfo a nivel militar, también sería una alza en la moral de las tropas francesas que venían de ser derrotadas en la Batalla de la ciudad de Talavera. En esta batalla los españoles rebeldes se verían aplastados por la vanguardia del mariscal Soult, además de también tener diferentes pérdidas inglesas por todo el territorio, incluso se recuperarían heridos de la batalla de Talavera y diferentes tipos de artillería que se habían perdido días antes de esta brillante victoria del duque de Dalmacia. A pesar de todo esto el rey José I Bonaparte tomaría la cuestionable decisión de suspender temporalmente la campaña de conquista de España para reforzar la defensa de Madrid, mientras tanto Soult seguía sugiriendo la toma de Ciudad Rodrigo.

some
Icono

Cultura material

80 piezas de artillería son disparadas. (Derrota francesa en la Batalla de Talavera.)

Durante la batalla de Talavera del 28 de julio de 1809 la artillería francesa fue utilizada casi de manera masiva, el mariscal Soult nos relata en sus memorias el uso de al menos 80 piezas de artillería disparadas en contra de los ejércitos ingleses de sir Arthur Wellesley. Esta batalla, si bien estuvo la mayoría del tiempo del lado de los franceses la realidad es que la decisión del mariscal Víctor de iniciar el ataque sin los refuerzos del duque de Dalmacia formó parte de la derrota, que más adelante acarrearía muchas críticas para todos los altos mandos franceses. Con la derrota napoleónica iniciaría el repliegue inglés hacia el puente del Arzobispo donde el mariscal Soult tenía preparada una sorpresa para todas las fuerzas anglosajonas.

some
Icono

Eventos

Operaciones de Talavera. (Zona geográfica de las campañas.)

Días antes de la batalla de Talavera las fuerzas francesas del mariscal Soult se posicionaban en las orillas del valle del Tajo, donde se estaba realizando un reconocimiento geográfico militar sobre las condiciones de los terrenos que estaban en los alrededores de las ciudades que estaban a punto de ser víctimas de los embates franceses e ingleses. Las condiciones geográficas jugarían un factor importante en los antecedentes de la batalla pues los mariscales franceses estaban preparados e instalados en el Tajo para frenar el avance inglés hacia la zona de Talavera. Mientras tanto el rey José I temeroso a recibir una invasión en Madrid ordeno que las tropas se replegaran hacia otras ubicaciones provocando en cierta parte la derrota de Talavera en palabras de Soult.

some
Icono

Cultura material

Planes para el asedio del Ciudad Rodrigo en cartas de Soult al rey José I.

En la antesala de la batalla de Talavera el mariscal Soult creaba nuevas estrategias para la conquista de ciudades específicas e importantes de España, que garantizarían una ocupación francesa exitosa y total del territorio ibérico, los planes del duque de Dalmacia se dirigían a Ciudad Rodrigo, y para ello necesitaba hombres, materiales, provisiones y armas, las cuales serían garantizadas supuestamente por el rey José I Bonaparte. Por desgracia el hermano de Napoleón y máxima autoridad en la España napoleónica tuvo sus dudas en cuanto al sacrificio territorial momentáneo, dejando así 15 días libres para que los ingleses se prepararán para su victoria en Talavera. Este aspecto es resaltado por el mariscal en sus memorias y lanza una crítica tajante a su rey, el cual se veía indeciso y eso determino la victoria anglosajona en Talavera. 

some
Icono

Eventos

Criticas a Soult por no estar listo para La Batalla de Talavera. (Los franceses sufren una gran derrota en Talavera.)

Con la derrota de las tropas francesas en la batalla de Talavera el 28 de julio de 1809 las críticas hacia los mariscales y las autoridades napoleónicas no se hicieron esperar, no solo a los que habían perdido la batalla sino también a los que habían estado ausentes de ella, entre ellos el mariscal Soult también conocido como el duque de Dalmacia. El mariscal por su parte se defendía por lo menos en sus memorias aclarando que él tenía ubicados los puntos de resistencia ingleses y que había dado un informe anticipado al rey, mientras le reafirmaba sus deseos de batirse en combate contra los anglosajones. Otros factores que el mariscal Soult coloca en la mesa como determinantes para la derrota en batalla fue la ausencia del general Franceschi, amigo íntimo del mariscal que había sido asesinado unos días antes por los rebeldes españoles, y cuya inteligencia hubiera sido determinante para la victoria en la batalla de Talavera. Ante todo esto el mariscal escribe una verdad absoluta, diciendo que los ingleses son los que mantienen viva a España y Portugal, por eso una vez derrotados en batalla, embarcados una vez más a Londres las fuerzas napoleónicas controlarían toda la península Ibérica, dejando como prioridad la destrucción de los ejércitos ingleses. 

some
Icono

Eventos

La Batalla del Puentesampayo. (El arsenal de Coruña)

La batalla de Puentesampayo representó un duro golpe no solo para la gente de las tropas del mariscal Ney, también fue un momento decisivo en la historia de las derrotas francesas en España para todos los miembros del imperio napoleónico, ya que esta batalla significó la retirada de total de tropas de la zona de Galicia contraviniendo los planes iniciales de los dos mariscales, Ney y Soult. El arsenal de la Coruña estaba destinado en una primera instancia a surtir alimentos, armas, pólvora entre otras cosas, y servir como cuartel general, bastión para tropas, punto estratégico y en última instancia como foco de resistencia a los ataques británico-españoles, cosa que desafortunadamente se atrasó. El mariscal Ney escribe una carta informando de las pérdidas del enemigo como una forma de excusarse por su más reciente derrota, dirigida hacia su compañero de armas el mariscal Soult.

some
Icono

Eventos

Batalla de Medellín. (Planes para Santiago y Vigo)

En la ciudad de Medellín las tropas francesas dirigidas por el mariscal Víctor tendrían una de las más grandiosas victorias de la Guerra de independencia española. En esta victoria el mariscal Soult nos relatará las pérdidas de los ingleses, y la estrategia que los cuerpos de infantería del mariscal Víctor llevaron a cabo. De la misma manera las memorias del duque de Dalmacia van adelantando los planes que se tienen para diferentes ciudades en la limpieza general de Galicia, desde León, pasando por Vigo, Alcántara y por último Lugo, aunque la mayoría de estas ciudades dieron guerra de guerrillas, provocando que el mariscal Ney renunciará al objetivo primario que era suprimirlas. Después de todo esto, Ney y no vio otra opción más que reunirse en Lugo con Soult para crear un nuevo plan de conquista dirigido a las urbes que aún resistían los embates napoleónicos.

some
Icono

Cultura material

Las cartas de reprimenda de Napoleón Bonaparte. (Soult se vuelve mayor general de los ejércitos de España.)

Con la evacuación de la ciudad de Oporto consumada, el ejército del mariscal Soult sufre un duro golpe por la derrota militar, estratégica y moral. De esta manera los franceses se retiran a las partes más orientales de Europa, siendo meses después que el emperador Napoleón Bonaparte se entera de las noticias de la derrota de la tropa que está en tierras portuguesas, llegándole también los informes de la supuesta traición de Argentón y la que más le llenó de cólera, siendo que el mariscal Soult quería proclamarse el rey de Portugal. Ante esto y meses después el emperador Bonaparte despacha unas cartas de reprimenda donde expresa su descontento con su hombre de confianza. En estas cartas le reafirma su confianza, pero también aprovecha para amenazarle de que él no tiene la autoridad para proclamarse un rey ante cualquier circunstancia, aunque de la misma manera le asigna el cargo de general de todas las fuerzas de España.  

some
Icono

Cultura material

Caja conteniendo platería de iglesia. (Se concreta la huida de Oporto y Amarante.)

Después de la traición de Argentón las tropas francesas del mariscal sabían que su tiempo en las ciudades portuguesas que habían conquistado meses antes llegaba a su fin, pues en las costas de Portugal se podía divisar las nuevas embarcaciones inglesas que venían desde Londres al auxilio de toda la península Ibérica. En la retirada de las fuerzas napoleónicas sucedieron varios eventos que terminarían de ser trágicos para un golpeado conjunto de soldados napoleónicos que tuvieron que experimentar la destrucción de artillería y la pérdida de las plazas conquistadas. Entre La retirada del ejército francés se consiguió una pequeña caja de platería de iglesia qué sería útil para la continuación de la campaña y esta fue notificada al rey José I.

some
Icono

Eventos

La tragedia en Oporto. (Francia pierde la batalla en Oporto. La estructura de la traición.)

La traición del señor Argentón fue uno de los factores determinantes en la victoria anglo portuguesa en la Segunda batalla de Oporto del 12 de mayo de 1809, y en esta parte de las memorias del mariscal es donde podemos observar un gran ejemplo de esto, debido a la incursión de fuerzas inglesas a la ciudad de Oporto sin ninguna resistencia y a plena luz del día, lo que de alguna manera delata la traición de los soldados franceses a la causa napoleónica en la península Ibérica y refuerza su pacto con los anglosajones. La pronta retirada del duque de Dalmacia de la ciudad de Oporto con sus tropas estuvo marcada por una serie de errores, que causaron que los ingleses atacarán la retaguardia de las columnas, mientras tanto los hombres del mariscal Soult se salvaron de la aniquilación total por su rápido escape hacia las montañas en las cercanías del territorio portugués, donde el traidor Argentón escapo de forma exitosa.  

some
Icono

Eventos

En las sombras, la traición durante la Segunda Batalla de Oporto. (La sublevación de Argentón)

La Segunda batalla de Oporto se desarrolló el 12 de mayo de 1809, resultando en una victoria anglo portuguesa, marcada por la pronta retirada del mariscal Soult de la ciudad de Oporto. Sin embargo, en sus memorias el duque de Dalmacia nos describe la traición que contribuyó a la derrota frente a las fuerzas anglo-portuguesas, esta sedición estaba siendo orquestada por un traidor llamado Argentón, el cual se había comunicado con altos mandos ingleses en diferentes ciudades en los 15 días previos a la batalla. Con estos anglosajones se estaba hablando del derrocamiento de Napoleón Bonaparte orquestado desde Italia hasta España. El traidor Argentón afirmaba que Soult no sería capaz de retener la rebelión, pues en ella estaban implicados altos mandos e infantería ordinaria. Ante estas sospechas de traición el mariscal Soult, profundamente herido se ve en la necesidad de mandar arrestar a muchos altos mandos y soldados con cargos de sublevación.  

some
Icono

Eventos

Soult, el Rey de Portugal. (Los problemas entre el mariscal y el emperador)

En el mes de abril de 1809 en las cercanías de las ciudades de Oporto y Tuy una polémica circular empezaba a rondar por los altos mandos franceses que rodeaban al mariscal Jean Soult, este decía que el mariscal tenía la fuerte intención de proclamarse como gobernador único de Portugal, haciéndose llamar Nicolás I rey de los portugueses. Este documento llegó a ojos y oídos del duque de Dalmacia gracias a su asistente el general Etienne Pierre Sylvestre Ricard, y de esta manera Soult se apresuró aclarar que no tenía ninguna intención de volverse el rey de Portugal, a menos que la voluntad del emperador Bonaparte así lo dispusiese, mientras no estuviera en contra de los planes del Primer Imperio francés.

some
Icono

Cultura material

Cartel en la iglesia de Matosinhos. (La pacificación de Portugal por otros medios.)

Luego de la batalla del puente de Amarante los hombres del mariscal Soult estaban en espera de nuevas órdenes de su superior, pero el duque de Dalmacia tenía nuevos planes para la pacificación de Portugal. Para el mariscal el otro camino para la paz era congeniar con los ciudadanos portugueses, esto lo llevaría a cabo con la donación de dinero de caridad a una iglesia en las cercanías de Oporto que gozaba de gran popularidad en toda la nación portuguesa. Un cartel quedó registrado aquí en las memorias del mariscal con las observaciones de los obsequios a la iglesia católica, todo esto en busca de forzar lazos de amistad entre franceses y los lusos. Por otra parte, algunas declaraciones del mariscal se verían envueltas en polémica, lo que traería problemas entre el duque de Dalmacia y el emperador, mientras tanto los ingleses no desistían en la lucha de liberación de la península Ibérica.  

some
Icono

Eventos

Batalla del puente de Amarante.

Las tropas del mariscal Soult enteradas de la situación que acaecía en Portugal gracias a los informes del mariscal Ney tomaron partida hacia la ciudad de Amarante, en las cercanías de Oporto y la ciudad de Tuy. La batalla se libraría del 18 de abril al 2 de mayo de 1809, un combate que se destacó por los enfrentamientos encarnizados, la participación de los zapadores, las explosiones de las minas y artillería, la reagrupación de tropas de reserva y por supuesto la inminente victoria francesa con la toma del puente de la ciudad. A partir de ese momento el mariscal Soult tomaría una nueva iniciativa en la conquista del territorio portugués, caracterizado por nuevas políticas que dejaban un poco de lado lo militar, tomando en cuenta la simpatía de los ciudadanos lusos con la llegada del imperio napoleónico.

some
Icono

Eventos

Portugal se resiste a la invasión (Ney y Soult se reúnen, perdida de la ciudad de Chaves.)

Tras la magnífica victoria en la ciudad de Valença, el ejército del mariscal Soult estaba dispuesto a juntar y destruir los suministros de las plazas de Tuy, hasta que del horizonte aparecía desde Santiago de Compostela el mariscal Ney, el cual en un breve encuentro le narra a su compañero de armas la resistencia de Portugal a la conquista francesa, la posición del enemigo inglés, la hostilidad de los pobladores con los soldados heridos napoleónicos y como una paz con Lisboa estaba lejos de ser firmada. Decidido, el duque de Dalmacia se dirige con todas sus tropas listas, a una nueva y sangrienta batalla, convencido momentáneamente a que el camino de la espada y el fusil es la única vía para otorgar un Portugal conquistado al emperador Napoleón Bonaparte.  

some
Icono

Eventos

La resistencia de los conquistados. (Soult y sus opciones con las ciudades portuguesas conquistadas.)

Con diferentes ciudades tomadas por los franceses en el territorio portugués, las opciones del mariscal Soult se encontraban divididas, entre seguir protegiendo los territorios con las tropas regulares para evitar la insurgencia de los rebeldes o simplemente abandonar las plazas para que otros mariscales se hicieran cargo de ellas. En el mismo contexto histórico los caminos que llevaban de Oporto a Lisboa debían ser limpiados de los opositores que ofrecían aún una lucha sanguinaria. En el campo de batalla las conquistas de algunas ciudades del mariscal Soult, fueron eficaces y rápidas, pero de alguna manera se olvidó que en el horizonte aún se divisaba un poderoso ejército británico que venía a aliarse con los portugueses y liberarlos de las fuerzas napoleónicas invasoras.

some
Icono

Cultura material

Las recompensas de Oporto. (El ejército francés encuentra veinte banderas, 197 piezas de artillería, 72 de bronce, el resto de hierro, trescientas mil libras de pólvora, municiones preparadas, tiendas de campañas, 30 navíos ingleses cargados de vino y de víveres)

Como en la ciudad de Tuy o en la ciudad de Burgos las milicias del mariscal Soult tendrían un triunfo importante en la gran urbe de Oporto, ya en tierras portuguesas. Este acontecimiento quedaría en las memorias del mariscal como una victoria total donde se recuperaron muchas cosas útiles para la continuación de la campaña en la península Ibérica. Además de las recompensas el duque de Dalmacia también destaca el horror de la beligerancia, describiendo a lujo de detalle a los prisioneros franceses torturados durante meses, las familias portuguesas y francesas capturadas por estar a las órdenes de la causa napoleónica. Las víctimas de la batalla no se quedan atrás, pues Soult también se lamenta el cómo sus soldados tuvieron que acabar con toda persona que se interpusiera en su camino.  

some
Icono

Eventos

¡Napoleón y Gloria! (Victoria total en la Primera batalla de Oporto.)

La toma de los puentes en la batalla de Oporto en las tierras de Portugal significó para el mariscal Soult la victoria definitiva en esta ciudad de los lusos. Las acciones de la armada portuguesa comandada por el obispo de la ciudad, en palabras del mariscal pueden ser catalogadas de crueles, por el contrario del accionar francés que trató de salvar varias vidas inocentes que se ahogaban en el río. Al grito de ¡Napoleón y muerte! los hombres del mariscal Soult buscaron la tan ansiada victoria luego de que el ultimátum del duque de Dalmacia fuera ignorado por las autoridades eclesiásticas de Oporto.

some
Icono

Cultura material

Barricadas hechas con desechos (El ultimátum de Soult a Oporto.)

Los cañones napoleónicos del mariscal Soult destruían con grandes cargas de pólvora todos los edificios que se cruzaban en su camino de conquista en la ciudad lusitana de Oporto. Los pobladores haciendo un admirable esfuerzo crean con los escombros de los edificios y las casas unas barricadas o trincheras para detener o al menos dificultar el avance de la artillería francesa, obstaculizando de esta manera el avance del mariscal Soult y las columnas invasoras. De la misma manera el duque de Dalmacia lanza una carta «ultimátum» a las autoridades militares y eclesiásticas de la ciudad de Oporto advirtiendo que la resistencia a la conquista napoleónica es inútil.

some
Icono

Cultura material

La artillería de Oporto. (La Primera Batalla de Oporto y la defensa de la ciudad.)

La artillería entraría en acción en la Batalla de Oporto en el primer día de batalla, habría de ser capturada e interceptada durante todo lo largo del combate, siendo de esta manera una pieza clave en la batalla y la toma de la ciudad portuguesa. Por su parte Soult describiría el movimiento de las tropas, la estrategia con las divisiones y como Oporto resistía los embates franceses en sus puentes y en sus plazas, creando así combates por varios días de marzo, además de la crueldad de los portugueses con sus conciudadanos.

some
Icono

Eventos

El mariscal Soult penetra en Portugal con dirección a Braga.

La marcha de Soult por el territorio portugués comenzó con la ciudad de Tuy, pero continuo en Braga donde al lado de la batalla, la anarquía de los ciudadanos dejaría una ciudad destrozada con visiones dantescas que marcaron a un militar experimentado como era el mariscal Soult. Después de la derrota de la ciudad la capitulación era dada y el imperio napoleónico ahora se encontraba en casi toda la península ibérica, es decir en España y Portugal.

some
Icono

Cultura material

Las embarcaciones del rio Miño en Tuy (Cruce del río y resistencia portuguesa al mariscal Soult.)

Tras la derrota francesa en Lisboa el mariscal Soult como nuevo enviado napoleónico es designado para tomar las dos ciudades más importantes de Portugal, Oporto y Lisboa, para lograr su cometido le esperaba el primer foco de resistencia, en la ciudad de Tuy y el desbordado río Miño. Una batalla que representara una dura prueba por sus embarcaciones defensivas y la toma de puentes entre resistencia civil y de las milicias.

some
Icono

Eventos

El fracaso de las tropas francesas en Portugal (Batalla de Vimeiro)

Las tropas y guarniciones napoleónicas han caído en Portugal, el fracaso es definitivo, haciendo que tanto ingleses, portugueses y los rebeldes españoles celebren el triunfo, haciendo que las tierras lusas sean hasta entonces un bastión contra las intenciones de dominio europeo de Francia. Los rumores corrieron como el fuego, ante esto el mariscal Soult se dirige al sur a tomar las ciudades portuguesas y cedérselas a su emperador, Napoleón Bonaparte.  

some
Icono

Cultura material

Los nuevos fusiles «Brow Bess» de los ingleses en la Batalla de Elviña.

La derrota de los ingleses en la Batalla de la Coruña represento una gran victoria para Napoleón y el mariscal Soult, a la par que sir. Moore pierde la vida en la batalla y Francia recupera la estabilidad de la península ibérica de momento. En esta batalla hace aparición el nuevo fusil inglés que a partir de ese momento será la estrella de la corona en cuanto a armamento de fuego inglés. Soult y el emperador continúan haciendo un gran avance por toda España.  

some
Icono

Eventos

Los mariscales y Napoleón rodean el Guadarrama hacia una nueva campaña.

Vencida la capital española, restaurado el rey José Bonaparte, el emperador Napoleón sufre un exceso de confianza al considerar que los movimientos de las tropas inglesas son menores. Esto sucede al menos hasta que los aliados logran reagruparse a las órdenes de Moore, provocando la respuesta inmediata de los franceses que se dispusieron con el emperador a la cabeza a cruzar las heladas montañas del Guadarrama en las cercanías de Madrid.

some
Icono

Eventos

La rendición de Madrid ante las fuerzas napoleónicas (La Batalla de Somosierra.)

La entrada triunfal de Napoleón Bonaparte a Madrid luego de la batalla de Somosierra, dio paso a la restauración del gobierno francés de José I Bonaparte que había sido desplazado por los rebeldes españoles. La batalla de Somosierra en los alrededores de Madrid constituyo un triunfo importante para la causa de los franceses y con la capital española tomada la vista del emperador y los mariscales se podía dirigir a Portugal o el resto de la España.

some
Icono

Cultura material

Los 30 cañones recuperados de la victoria francesa en la Batalla de Tudela.

La batalla de Tudela resulto ser un estupendo triunfo para las fuerzas francesas napoleónicas, debido no solo a su victoria en el campo de batalla, también fue un éxito a que pudieron reabastecerse de rifles con municiones y de cañones. Esta artillería resultaría de gran ayuda más adelante para Soult y los mariscales en la conquista de un mermado Madrid que observaba llegar a los invasores surtidos para la batalla. El panorama de los franceses en esos meses resultaba muy alentador.

some
Icono

Eventos

La victoria del Gamonal y la felicitación del emperador al mariscal Soult (Batalla de Burgos o del Gamonal)

Una de las grandes victorias francesas en el campo de batalla español fue librada en la ciudad de Burgos España, donde nuestro mariscal Soult sería encargado de comandar las tropas del emperador hacia una victoria aplastante y muy rápida. Esta batalla ganada por las fuerzas francesas invasoras llenó de satisfacción al emperador Bonaparte dando paso a que las tropas napoleónicas tuvieran la vía libre de Vitoria a Madrid, donde esperaba un nuevo triunfo que restauraría al rey José I Bonaparte de España.

some
Icono

Eventos

El encuentro de Napoleón y Alejandro I de Rusia (La paz de Tilsit y el camino hacia España.)

En la antesala de la guerra entre Francia y España por el dominio de la península Ibérica, la paz entre Rusia y Francia era pactada tanto por el zar, tanto como por el emperador Bonaparte. Sin embargo, entre los tragos, la alianza y las comidas, las noticias de que José I fue desplazado de España del poder conducirían a las tropas francesas napoleónicas a dar inicio desde 1807 a los planes de marcha y conquista contra el territorio español. Los mariscales y los hombres franceses no sabrían de los largos años de batallas y combates que les esperaban en la península.