Higginbotham, A. (2019). Midnight in Chernobyl: The Untold Story of the World’s Greatest Nuclear Disaster.
Plokhy, S. (2018). Chernobyl: History of a Tragedy. Penguin UK.
That Chernobyl Guy. (2023c, diciembre 2). Half Lives: Valery Khodemchuk, the First Victim of Chernobyl [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=efvhD7DubEI
УрбанНаследие. (2020, 15 diciembre). Валерий Ходемчук. Последняя смена. Чернобыльская АЭС [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=ySCM3P-edu8
Valery Ilich Khodemchuk nació el 14 de marzo de 1951 en Kropyvnia, Raión de Ivankiv, Óblast de Kiev. Su padre militar, Ilga, falleció al poco tiempo de haber nacido por graves heridas y un trastorno de estrés postraumático, por lo que su madre Anna se encargó de la granja, de él y de sus otros hermanos hasta que crecieran.
Con la inauguración de Pripyat y la planta nuclear de Chernóbil, Valery encontró una nueva vida en la ciudad atómica, donde empezó como conductor de camiones y en 1973 conseguiría trabajo dentro en la Planta Nuclear como operador de calderas. En la misma planta conoció a su esposa, Natasha Khodemchuk con la que tuvo dos hijos; una niña y un niño.
1:23:45
Como parte del turno nocturno, Valery Khodemchuk entra a trabajar a las 00:00 del 26 de abril de 1986. Con la información de la prueba del Reactor 4, Valery estaba encargado de la supervisión de ocho bombas de circulación y reportar cualquier error que pudiera ocurrir dentro de estos pasillos. A la 1:23:43se registra el primer estallido y dos segundos después, la explosión que provoca el derrumbe del techo del edificio del cuarto reactor, donde se encontraba Valery Khodemuchuk, la primera víctima mortal del accidente de la planta nuclear de Chernóbil.
Los ingenieros, al saber lo que habia ocurrido con el edificio, asumen de inmediato que Valery murió de manera inmediata por los escombros, gran parte de la sección de las bombas de circulación habia desaparecido con la explosión, y aunque hubo esfuerzos por parte de los operadores de encontrar los restos de Khodemchuk, todo se vio en vano por el peligro de la radiación y los pasillos ahora destruidos.
Por mucho tiempo, se consideraron trabajos de rescate y recuperación de los restos de Valery Khodemchuk, pero con la construcción del «Sarcófago», ideas vagas sobre donde se encontraba y la complicación de entrar a lo que era la sala de bombas, se descartó por completo. Con la instalación de un edificio de contención y cientos de miles de kilos de cemento ahora instalado en el destruido reactor 4, los restos de Valery se encuentran enterrados bajo los escombros del edificio.
Durante la construcción del «Sarcófago», se colocó un gran muro de concreto entre el edificio del Reactor 4 y 3, para limitar la radiación y así hacer más seguro los trabajos dentro la planta. En esta sección se construyó un memorial a Valery Khodemchuk, al ser el más cercano a donde se presume que se encontraba durante el accidente. La placa en bronce presenta la silueta de Khodemchuk, con las manos enmarcadas de su esposa y una frase en ucraniano que lo recuerda.
Este memorial fue visitado por su madre, esposa, colegas e ingenieros de la planta, quienes dejaron sus flores, cigarros y respetos a su camarada caído.
Valery Khodemchuk (1951-1986)