Ofensivas de Isla de León y Cádiz (Ney frente a Ciudad Rodrigo.)
Tiempo exacto: 1 de febrero de 1810.
Con los desfiles de su Majestad José I concluidos los altos mandos napoleónicos se preparaban para iniciar una nueva contienda en el segundo mes de 1810, esta poseía ya como objetivo la invasión a Cádiz, para darle un punto final a la conquista de toda la gran zona de Andalucía. El mariscal Ney colega y rival de Jean de Dieu Soult, estaba en las puertas de Ciudad Rodrigo, la urbe que Soult insistía en invadir desde hace varios meses, sin embargo, Ney incitaba a esta plaza y la conminó, sin éxito, a rendirse, provocando nuevos planes para su asedio. Cádiz absorbía todos los recursos de los mariscales de Francia, mientras la insurrección se extendía por las montañas de Ronda y de Granada y hacía temer una tentativa de ataque de los ingleses por la costa, esto ocasionó que se enviaran tropas para reprimir a los rebeldes civiles.
Mortier fue enviado a Badajoz para hacer una diversión en beneficio de Ney. Este debía atraer sobre él a una parte de las tropas españolas e inglesas que se hallaban sobre la orilla derecha del Tajo, para facilitar así las operaciones sobre Ciudad Rodrigo. Se dirigió a Badajoz con 13.000 hombres y se reunió con el marqués de La Romana, que había tomado el mando de las tropas. La división inglesa del general Hill salió de Abrantes y se presentó en Portugal, junto a la frontera.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Desiré Lacroix, Mariscal Ney de Francia, Álbum du Centenaire, 1889. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:AduC_287_Ney_(Michel,_1769-1815).JPG
Ante las noticias de que Cádiz y la Isla de León estaban resistiendo los embates de los franceses, la zona de Andalucía comenzó a dar signos de una sublevación general a la conquista. Las formaciones rebeldes se apresuraban a librarse del dominio francés, lo que provoco nuevas estrategias de los mariscales. Uno de ellos fue Reynier, quien se desplazó a Trujillo y desde allí ordeno frecuentes incursiones, avanzó incluso hasta las puertas de Badajoz, que sitió, y su caballería mantuvo un brillante combate en La Roca de la Sierra, donde destruyó a una división del ejército de La Romana. Con estos éxitos el mariscal Soult relata su deseo y frustración ante la hipotética toma de Ciudad Rodrigo.
Hippolyte Bellange, Carabinieri antes de 1810, Sitio ruso de la Guerra de 1812, 1843. Recuperado de: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
Hubiera sido el momento de iniciar el asedio de Ciudad Rodrigo. El ejército inglés, cuyo cuartel general se encontraba en Viseo, no parecía querer moverse de Portugal. Sin embargo, el asedio no comenzó a pesar de que el tren que le estaba destinado ya había llegado a Salamanca. También se invitó al mariscal Ney a aproximarse al Tajo, entre Ciudad Rodrigo y Alcántara, con el fin de auxiliar al 2º y al 5º cuerpos, pero ¡no quiso hacer ese movimiento antes de habérselo notificado al Emperador!
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
El tiempo y los constantes repliegues de las tropas fue el enemigo principal de los franceses, pues ciudad Cádiz se convirtió en una fortaleza casi inexpugnable para los soldados napoleónicos y los mariscales que tenían que enviar constantemente patrullas defensivas a lugares tan lejos hasta las puertas de Cartagena y a Granada. Los retrasos daban tiempo a los rebeldes a organizarse y crear la guerra de guerrillas, un aspecto que históricamente marco el fracaso anunciado de los franceses en muchos puntos de la península ibérica. Los asaltos a Sevilla fueron una parte importante de la guerra, el mismo Napoleón escribió a su ministro de guerra el duque de Feltre. «Mis tropas han entrado ya en Sevilla, en donde se ha hallado un formidable botín» y de esta manera la ciudad se había convertido en un punto de movilización de tropas hacia los nuevos territorios sublevados, algunos muy resistentes a los ataques.
Así, de retraso en retraso, el asedio de Ciudad Rodrigo, bastante más importante que el de Astorga, se demoraba continuamente. Su tardía ejecución fue muy perjudicial para las operaciones de Masséna en Portugal. Y, mientras tanto, de 50 a 60.000 hombres permanecían casi inactivos en Castilla la Vieja y esta inacción arrojaba todas las fuerzas disponibles de los españoles sobre los tres cuerpos, muy debilitados, que debían, a la vez, asediar a Cádiz, bloquear Gibraltar, vigilar una inmensa línea de costa y contener a la población española.
Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”
Fernando Valdez, Isla de León y Puerto de Cádiz, Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal, 2009.
Resumen: La noticia corría por todo el territorio de Andalucía que aún no era conquistado por las tropas napoleónicas, la ciudad de Cádiz y la isla de León habían resistido todos los ataques de los mariscales de Francia y ahora estaban posicionados como uno de los principales puntos de resistencia o fortalezas en contra las ambiciones del Primer Imperio francés. La guerrilla extendía por toda la zona de Andalucía, provocando que los mariscales de Francia enviaran patrullas de soldados por zonas muy lejanas, esto represento el repliegue de diferentes cuerpos a otros territorios, mientras Cádiz resistía y absorbía tiempo y recursos de guerra.
Cita de elementos:
- Desiré Lacroix, Mariscal Ney de Francia, Álbum du Centenaire, 1889. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:AduC_287_Ney_(Michel,_1769-1815).JPG
- Hippolyte Bellange, Carabinieri antes de 1810, Sitio ruso de la Guerra de 1812, 1843. Recuperado de: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
- Fernando Valdez, Isla de León y Puerto de Cadiz, Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal, 2009.
Enlaces relacionados:
- Asociación histórico cultural «The Royal Green Jackets», Biografía del mariscal Soult, Nicolas-Jean de Dieu, Duque de Dalmacia, Blog de la Asociación The Royal Green Jackets, recuperado en: http://royalgreenjackets.blogspot.com/2012/03/biografia-del-mariscal-soult-nicolas.html
- Despacho universal de la Guerra España. (2008) Historia de la Guerra de España contra Napoleón Bonaparte. Ministerio de Cultura.
- España la úlcera sangrante de Napoleón Bonaparte (22 de mayo del 2019) History Channel, Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=5iMzo26n3sw
- Franco de Espes C. (2016) La ocupación francesa de España, 1808-1814: Ejército, política y administración. Jerónimo Zurita.
- Laurent, (2002) El ejército francés desde la Revolución hasta el Primer Imperio. Dibujos de Bellange Joseph Louis Hippolyte, Histoire de Napoleon, recuperado en: http://www.museum.ru/museum/1812/Army/Bellange/index.html
- Ministerio de cultura y deporte español, (2022) La Guerra de la Independencia a través de los fondos del Archivo Histórico Nacional – Cronología, Pares, recuperado en: http://pares.mcu.es/GuerraIndependencia/portal/viaje/cronologia/cronologia.html
- S.A. Napoleón (29 de octubre del 2012) Serie Imperios. Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=kuLqBWsmqII
- S.A., (2013) La Artillería Napoleónica, Andrinópolis Historia militar y miniaturas históricas, recuperado en: http://adrianapolis.com/blog/la-artilleria-napoleonica/
- S.A., (2016) Napoleón Bonaparte. El emperador de España, National Geographic Historia, recuperado en: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/napoleon-bonaparte-emperador-espana_8359
- S.A., (2023) Batallas de la Guerra Peninsular 1808 a 1814, British Battles Historia en la web, recuperado en: https://www.britishbattles.com/peninsular-war/
- Sánchez. Miguel Á. (2008) La invasión napoleónica. ¿Guerra de Independencia o Guerra civil?, Universidad de Cantabria.
- Tchaikovsky – 1812 Overture Finale (Epic Choral Version with Napoleonic War Paintings) (24 de junio del 2020) Frandovian, recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=AuSiQcCkALI
- Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”