Fuente:

McLaughlin, K., & Mendoza, C. (2024, 8 abril). Arquitectura brutalista: Todo lo que debes saber. Architectural Digest. https://www.admagazine.com/articulos/arquitectura-brutalista-todo-lo-que-debes-saber


¿Qué es la arquitectura brutalista?

La arquitectura brutalista es un estilo de diseño de edificios desarrollado en la década de 1950 en el Reino Unido, tras la Segunda Guerra Mundial.  Las formas son lo más sencillas posible y los materiales se despojan para que sean lo más desnudos y crudos posible.

¿Por qué se llama Brutalismo?

A menudo se atribuye el término brutalismo a la palabra francesa ‘beton brut’, que significa hormigón en bruto. El nombre fue popularizado por el crítico de arquitectura británico Reyner Banham, que escribió un ensayo en 1955 para la revista Architectural Review titulado El nuevo brutalismo, en el que intentaba clasificar y definir el estilo emergente. Más tarde, en 1969, publicaría un libro titulado Nuevo Brutalismo: ¿Ética o estética?; con el tiempo, el término brutalismo se asoció al movimiento en su conjunto», afirma Bittoni.

Historia

Surgió tras el final de la Segunda Guerra Mundial, y se extendió originalmente por el Reino Unido y Europa antes de extenderse a otras partes del mundo. En aquella época, se superpusieron múltiples acontecimientos y filosofías que contribuyeron a la aparición de las estructuras brutalistas.

Tras el movimiento modernista de la época, los arquitectos se enfrentaron a una nueva serie de retos, como la escasez de recursos, a la hora de diseñar en la posguerra. Además, los arquitectos jóvenes consideraban que el modernismo representaba poco más que un lenguaje estético y trataban de crear estructuras basadas en el funcionalismo y la expresión monumental: «Surgió como un rechazo de la arquitectura decorativa y ornamental, centrándose en la simplicidad y mostrando la expresión honesta de los materiales», dice Bittoni.

¿Cómo se identifica el Brutalismo?

«El hormigón en bruto o la mampostería, una paleta limitada de materiales y el uso de elementos de construcción perdurables, como la piedra o el hormigón, son las señas de identidad de la arquitectura brutalista», explica Ulinskas. «La iluminación suele ser oculta e indirecta, procedente de fuentes ocultas».

Algunos elementos son:

  • Grandes formas geométricas, a menudo inusuales
  • Líneas simples y limpias
  • Superficies rugosas y crudas
  • Hormigón y otros materiales de construcción a la vista
  • Paletas monocromáticas
  • Elementos modulares

Ayuntamiento de Boston.

Icono

Eventos

El brutalismo en la arquitectura Europea

Tema: Arquitectura

Tiempo: 1950 - 1959

Eventos históricos: Brutalismo