Fuente:

Montagut, E., & Montagut, E. (2016, 26 marzo). El Barroco francés, el triunfo del clasicismo. Nuevatribuna. https://www.nuevatribuna.es/articulo/cultura—ocio/barroco-frances/20160320102039126567.html


Iglesia de Los Inválidos, París, Francia

El barroco dentro de la arquitectura fue un movimiento artístico que es catalogado por su ornamentación exuberante, dramática y monumental. En Francia, el estilo barroco adquirió una identidad propia, pues mezclaba la grandiosidad con la elegancia y el orden. Para este momento, el reinado de Luis XIV se encontraba en pleno desarrollo, por lo que utilizó a la arquitectura como una herramienta para consolidar su poder y proyectar la grandeza de la nación.

El barroco francés, que también es conocido como “clasicismo barroco” a diferencia del estilo en Italia, que era más dinámico y teatral, en Francia se implementaron elementos de simetría y equilibrio para hacerlo único.

Características:

  • Monumentalidad: Entre más grande era la construcción, más exaltaba el poder del Estado.
  • Simetría y orden: Las fachadas tenían un diseño equilibrado y organizado con ejes centrales bien definidos.
  • Decoración controlada: La ornamentación era menos exuberante que en el barroco italiano y con detalles más refinados.
  • Materiales nobles: Para las construcciones predominaron por el uso de mármol, piedra, oro y espejos, que simbolizaban riqueza y prestigio.

Luis XIV ordenó la construcción de iglesias, plazas y edificios administrativos con la finalidad de reforzar la identidad nacional  y demostrar su poder ilimitado. Es por eso que se logró tener una arquitectura homogénea que incluía escudos, emblemas y representaciones mitológicas que se relacionaban con la figura imponente del rey.

 

Edificios emblemáticos:

  • Plaza de los Vosges en París: Contiene edificios uniformes que se encuentran alrededor de una plaza ajardinada.

Plaza de los Vosges

  • El Louvre: El cual tuvo una ampliación significativa con la Colonnade de Perrault.

Interior barroco del palacio Louvre

  • Las iglesias tenían que transmitir grandeza y solemnidad, como La Iglesia del Domo de los Inválidos, la cuál fue diseñada por Hardouin-Mansart y destacó por su cúpula dorada y por resguardar la tumba de Napoleón Bonaparte.

Fachada de Los Inválidos

Cúpula de la Iglesia de los Inválidos

El barroco ayudó a que Francia se proyectara como una región poderosa y dominante con las construcciones surgidas al servicio del absolutismo y la monarquía.

Icono

Eventos

El Barroco Francés

Tema: Arquitectura

Tiempo: 1610

Eventos históricos: Guerra de los Treinta Años