Fuente:

ArchDaily. (2015). Bosco Verticale / Boeri Studio. Recuperado de https://www.archdaily.com/777498/bosco-verticale-stefano-boeri-architetti


Tras años de expansión urbana descontrolada, el Bosco Verticale en Milán se erige en 2014 como un hito de la arquitectura sostenible. Diseñado por Stefano Boeri Architetti, este complejo residencial replantea el uso del espacio vertical al integrar más de 900 árboles, 5,000 arbustos y 11,000 plantas en la fachada de dos torres residenciales.

 

En un contexto global de crisis climática, Bosco Verticale representa un cambio tangible en la forma en que entendemos la relación entre arquitectura y medio ambiente. Si bien no responde directamente al brutalismo clásico, su uso estructural del concreto expuesto, su verticalidad monumental y su compromiso ético con la ciudad lo vinculan al ecobrutalismo contemporáneo.

Este proyecto encarna valores de honestidad material (estructura visible), monumentalidad ética (densificación verde en altura), y eficiencia energética (reducción de islas de calor, mejora del microclima urbano y aislamiento natural). Además de su impacto ambiental cuantificable, su potente presencia estética le otorga un valor simbólico en el debate sobre el futuro de las ciudades.

Bosco Verticale demuestra que la transición del brutalismo al ecobrutalismo puede incorporar nuevos lenguajes materiales y formales sin renunciar al compromiso urbano ni al carácter estructural de los edificios verticales.

 

  • Arquitecto: Stefano Boeri Architetti

  • Ubicación: Milán, Italia

  • Características destacadas:

    • Dos torres residenciales de 80 y 112 metros.

    • Integración de más de 20,000 plantas y árboles en las fachadas.

    • Sistema de riego automatizado con aguas grises recicladas.

    • Mejora de la biodiversidad y calidad del aire urbano.

PLANTA DE EDIFICIO

DETALLE

Icono

Cultura material

Bosco Verticale: naturaleza estructural

Tema: Arquitectura

Tiempo: 2010

Eventos históricos: Brutalismo