Fuente:

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal”


Batalla de Majadahonda. (Retirada francesa conmocionada por la derrota.)

Tiempo exacto: 31 de julio al 12 de agosto de 1812. 

El mariscal Soult explica en sus memorias que la pérdida de la batalla se debió al exceso de confianza del jefe a cargo de las tropas, que había cometido tremendo descuido ante Wellington. Resultaba en palabras de Soult muy imprudente tratar de enfrascarse en una batalla de flancos, sin esperar a los refuerzos que debían unirse al ejército al día siguiente. Napoleón advirtió con amargura todos estos errores cuando recibió la triste noticia de que el ejército francés había sido aplastado en Salamanca. Sus consecuencias supusieron la pérdida de la mitad de España, dejando a un ejército derrotado, que debía iniciar un repliegue con el obstáculo de un enemigo victorioso.

Los galos no podía más que reorganizarse en la retaguardia, en tanto no fuese socorrido. Por eso el general Clauzel, después de haber hecho evacuar del gran depósito de Valladolid con todo aquello que se podía aprovechar continuó su retirada el 30, hacia Burgo, donde era necesario que se salvara lo que se pudiera y sólo allí podía reorganizar su ejército. Los británicos se acercaban peligrosamente a Madrid para dar un nuevo golpe a los franceses, o al menos eso planeaba lord Wellington y llenaba de temor al rey José, como de costumbre atrincherado en Madrid.

Por su parte, el rey se quedó en Segovia hasta el 31. Al saber que el ejército de Portugal se había retirado hacia Burgos y que Wellington había llegado a Cuéllar, cruzó las montañas, después de haber desmantelado el alcázar de Segovia, para acudir a proteger Madrid. Wellington le siguió pronto. Pensando no tener nada que temer del ejército de Portugal dejó ante él un cuerpo de observación de 20.000 hombres, incluidos los españoles del ejército de Galicia, y con el resto marchó hacia Madrid.

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal.

Richard Knötel, Hannover: Englisch-Deutsche Legion. Schwere Dragoner. 1812, Uniformenkunde, Lose Blätter zur Geschichte der Entwicklung der militärischen Tracht, 2009. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Kn%C3%B6tel_III,_10.jpg

José Bonaparte apresuro su salida de Madrid, dejando atrás lo que no se podía cargar y llevándose lo que podía de la capital española, tantas riquezas eran dejadas atrás que el mismo rey se sorprendía. Este inmenso convoy dejó Madrid el 10 de agosto, padeció mucho por causa del desorden y de la miseria. Wellington entró en Madrid dos días después entre las aclamaciones de la población, que se sentía liberada por los anglosajones. Se habían dejado 2.000 soldados franceses en El Retiro guardando un material considerable. Fueron sacrificados en vano. El Retiro era sólo un puesto preparado para contener a la población de Madrid, pero incapaz de oponer una resistencia seria.

La guarnición hubo de rendirse y estos graves acontecimientos fueron ignorados durante largo tiempo por el ejército del Mediodía. Las comunicaciones entre Soult y José Bonaparte se vieron cortadas de golpe, y para el 12 de agosto en medio de la retirada francesa de Madrid las fuerzas napoleónicas ganaban la batalla de Majadahonda con pocas perdidas, lo que suponía un alivio para la causa del Primer Imperio Francés.

El rey me escribió, el 29 de julio, desde Segovia. Me hacía saber lo que había pasado en Castilla y me daba la orden formal de evacuar Andalucía y de dirigirme con todas mis fuerzas a Toledo. Era, según él, el único recurso que quedaba. Recibí este despacho el 12 de agosto, el mismo día en que el rey, salido de Madrid, se batía en retirada hacia Valencia. No fui capaz de contener mi extrañeza. ¡Evacuar Andalucía, reunir todas las tropas desde la frontera de Murcia hasta el fondo de Extremadura y llevarlas a Toledo era una operación más fácil de ordenar que de ejecutar!

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal.

Ernest Fort, Dragón francés del Regimiento XIX en España, 1811., Les uniformes du Premier Empire, 1980. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Dragon_fran%C3%A7ais_du_19e_r%C3%A9giment_en_Espagne,_1811.jpg

José Bonaparte daba la orden de evacuar Andalucía y esto causaba un sobre salto del mariscal Soult. El duque de Dalmacia no entendía la urgencia del rey en dejar todo atrás, consideraba que dejar Andalucía de golpe constaría una herida mortal a la causa napoleónica. Abandonar todo el material, de la enorme artillería acumulada ante Cádiz, de las municiones, de los trabajos de asedio y fortificación, etc. Para colmo de males el rey no decía como apoyaría la retirada del mariscal, dejándolo casi a su suerte. La evacuación de Andalucía no podía ser instantánea de ninguna manera.

Aun disponiendo inmediatamente las primeras medidas para ejecutar las órdenes del rey, Soult esperaba poder convencerlo de que era un grave error dejar una zona tan importante. Tanta fue la sorpresa del mariscal que comenzó a nacer en él la sospecha de que José Bonaparte estaba traicionando al Primer Imperio francés y a Napoleón por su amor a España, debido a una decisión tan absurda como abandonar lo que había costado mucha sangre y recursos económicos.

La pérdida de una batalla por el ejército de Portugal puede repararse también. Pero la pérdida de Andalucía y el levantamiento del asedio de Cádiz son sucesos cuyo efecto se hará sentir en toda España… Me asaltaron entonces grandes sospechas. No comprendía la desesperación del rey, que le hacía sacrificar con tanta ligereza una posesión como Andalucía. Se le asestaría un golpe fatal al propio imperio francés y a la fama de sus ejércitos.

Valdez, F., (2009) “Mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia. Memorias España y Portugal.

S.A, Dragones franceses: Batalla de Majadahonda el 11 de agosto de 1812 en la Guerra de la Independencia, Batallas de la Guerra Peninsular 1808 a 1814, British Battles Historia en la web, 2022. Recuperado de: https://www.britishbattles.com/peninsular-war/battle-of-majadahonda/

Resumen: La batalla de Majadahonda resultaría en un éxito francés que aliviaría un poco los tropiezos de los meses anteriores, donde la armada francesa había sufrido de sobremanera los ataques de lord Wellington. Además del contexto de la retirada general del territorio español, las preocupaciones del mariscal Soult se vieron agrandadas por la orden irracional del rey José I a retirarse totalmente de Andalucía. La pérdida de esta zona se traduciría en un golpe fatal para el Primer Imperio francés, dejando atrás ciudades importantes y material reunido con mucho esfuerzo. Tal fue la magnitud de esta errada y absurda decisión, que el mismo duque de Dalmacia comenzó a sospechar que el rey José era un traidor hacia la causa napoleónica y por lo tanto al mismísimo emperador.

Cita de elementos:

Enlaces relacionados:

Icono

Eventos

Batalla de Majadahonda. (Retirada francesa conmocionada por la derrota.)

Tema: Guerras Napoleónicas

Tiempo: 1810 - 1819

Eventos históricos: Guerra de la Independencia Española