Fuente:

Torres Balbás, L. (1952). Arquitectura gótica.


La arquitectura gótica es uno de los estilos arquitectónicos más emblemáticos de Francia, pues ha dejado una huella con respecto a la identidad cultural, artística y religiosa de este país. Forma parte de un movimiento artístico que tuvo origen durante la Edad Media, en 1140 en Ile de France, una región de París, sin embargo este estilo se expandió rápidamente por toda Europa, pues fue adoptado por países aledaños como Inglaterra, Alemania y España. Siendo hasta la fecha un símbolo del ingenio arquitectónico francés, pues su legado se manifiesta en majestuosas catedrales, monasterios y edificios civiles que aún hoy en día inspiran a arquitectos y visitantes de todo el mundo.

Características del gótico:

  • Altura impresionante, pues entre más alta era la construcción más cerca se estaba del cielo, y por ende de Dios.
  • Bóvedas de crucería, su función consistía en trasladar el peso a los pilares, eliminando a los muros gruesos.
  • Arcos apuntados, en los cuáles se distribuía el peso del edificio de una forma más eficiente.
  • Amplios ventanales con vitrales, los cuáles filtraban la luz al interior del edificio con la intención de crear un ambiente místico.

Las catedrales góticas de Francia representaron la grandeza de la Iglesia y de la monarquía dentro de la región, es por eso que fueron las obras más icónicas del país, pues tuvieron una mayor prioridad.

Catedrales góticas emblemáticas en Francia:

  • Notre Dame: La obra más representativa y famosa.

  • Catedral de Chartres: Es famosa por el laberinto que se encuentra en su piso como símbolo de peregrinación espiritual.

  • Catedral de Amiens: Es la más grande de Francia en cuanto a superficie.
  • Catedral de Rouen: Contiene una de las fachadas góticas más elaborada

Icono

Eventos

Arquitectura Gótica en Francia

Tema: Arquitectura

Tiempo: 1140

Eventos históricos: Edad Media